
El Museo Regional de Ancud posee una amplia colección de utensilios relacionados con la papa.

Gualato. Ancud, s. f. Madera. Largo 41,30 cm, ancho 39,20 cm y espesor 8 cm. Museo Regional de Ancud, Colección Cultura de la Madera, nº inv. 50.2. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Objeto de madera en forma de "V" extendida. Tiene un mango que lo traspasa por el centro. Usado en faenas agrícolas para picar terrones, hacer hoyos y cosechar papas.
Gualato

Gualato. Ancud, s f. Madera y metal. Largo 46,50 cm y espesor 4,80 cm. Colección Cultura de la Madera, Museo Regional de Ancud. Nº inv. 50.3. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Hualato de madera con una lengüeta de metal atornillada a uno de sus extremos. En el centro tiene un orificio rectangular para insertar un mango.
Gualato

Almud. Madera. Museo Regional de Ancud, Colección Cultura de la Madera, nº inv. 62. Fotografía: Juan Pablo Turén.
El almud es una medida de volumen de áridos originaria de la España musulmana y vigente en diversos rincones de Hispanoamérica. Se utiliza especialmente para la venta de papas y trigo.
Almud

María Remolcoy. Cernidor. Puerto Ichuac (isla Lemuy), 1994. Fibra vegetal. Museo Regional de Ancud, Colección Cestería de Chiloé, nº inv. 987. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Canasto de cunquillo pequeño y de tejido tupido. Utilizado como colador para extraer el agua y el chuño de las papas ralladas.
Cernidor

Objetos de un fogón chilote tradicional. Museo Regional de Ancud. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Piezas del Museo Regional de Ancud que forman parte de un fogón chilote. Hasta la primera mitad del siglo XX, el fogón formaba parte de la vivienda y se usaba para cocinar, ahumar alimentos y como fuente de calefacción. En la imagen: un caldero, una tetera, tres chungas, un palde, un palo chochoquero y un almud.
Objetos de un fogón chilote tradicional







